Sin duda, las niñas forman parte de uno de los sectores más vulnerables en Nicaragua y en el mundo. Ellas, día a día deben enfrentar diversas barreras que las afectan directamente como: la violencia y el abuso, embarazo temprano, matrimonios y uniones forzadas, entre otros.
Debemos acabar con estas barreras. ¿Cómo puedes hacerlo? Únete a Plan International, la organización mundial más prestigiosa a nivel global humanitaria y de desarrollo, de más de 80 años de experiencia y con presencia en más de 75 países, que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.
80% de las niñas en latinoamérica sufren violencia de género.
Más de 2 millones de niñas y adolescentes de se convierten en madre cada año.
Los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas, son más probables en las niñas que viven en las zonas rurales.
La desigualdad es una situación socioeconómica que se presenta cuando un grupo social o colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto.
Las niñas de Nicaragua y de todo el mundo deben enfrentar barreras que las colocan en un entorno desigual y que no les permite desarrollar su pleno potencial. Desde Plan International, sin filiación política ni religiosa, creemos que trabajando junto a las niñas, niños, jóvenes, comunidades, nuestros donantes y aliados, podremos lograr un mundo más justo, abordando desde la raíz los retos a los que se enfrentan.
Trabajamos en Nicaragua desde 1994 contribuyendo con el cumplimiento de los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas nicaragüenses al trabajar en alianza con socios comunitarios, gobiernos locales y nacionales, organizaciones civiles, nacionales e internacionales, universidades y sector privado.
Conoce más de Plan International Nicaragua en: plan-international.org/nicaragua/