Sin duda, las niñas forman parte de uno de los sectores más vulnerables en el El Salvador y en el mundo. Día a día, se enfrentan a muchos retos como la falta de recursos para continuar con sus estudios, violencia de género, embarazos forzados, entre otros.
Debemos acabar con estas barreas. ¿Cómo puedes hacerlo? Únete a Plan International, la organización mundial más prestigiosa a nivel global humanitaria y de desarrollo, de más de 80 años de experiencia y con presencia en más de 75 países, que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.
En 2020, se registraron más de 780 casos de violencia sexual contra niñas de 10 y 14 años.
12,982 inscripciones prenatales de niñas y adolescentes en el año 2020. (UNFPA,2021).
En 2020, un porcentaje de 39.44 % de niñas en edad de estudiar no se matriculó en la escuela.
La desigualdad es una situación socioeconómica que se presenta cuando un grupo social o colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto.
Las niñas de El Salvador y de todo el mundo deben enfrentar barreras que las colocan en un entorno desigual y que no les permite desarrollar su pleno potencial. Desde Plan International, sin filiación política ni religiosa, creemos que trabajando junto a las niñas, niños, jóvenes, comunidades, nuestros donantes y aliados, podremos lograr un mundo más justo, abordando desde la raíz los retos a los que se enfrentan.
En El Salvador, desarrollamos programas y proyectos comunitarios desde 1976, llegando a más de 360 comunidades, que benefician directamente a 31.858 niñas, niños y jóvenes cada año.
Conoce más de Plan International El Salvador en: www.plan-international.org/es/el-salvador